Ir al contenido principal

JUEGOS OLIMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA


Esta es una manualidad lo ha realizado mi sobrino Rafa, el trabajo trata de representas "Los Juegos Olímpicos Grecia". 
Lo mas característico de los eran las pruebas atléticas e hípicas, las únicas que se celebraban en Olimpia.
El lanzamiento  de jabalina y de disco, así como las carrera de carros y caballos son algunos ejemplos representados en la manualidad.

Los materiales que a utilizado:
  • Cartón,
  • plastilina de distintos colores,
  • pintura de diferentes colores y
  • arena de playa.
En el trabajo se ve reflejados varios aletas hechos con plastilina practicando deportes como:
  • La carrera de carro que era uno de los deporte mas famosos. Los esclavos eran quienes conducían los carros tirados por caballos.
  • Premio para el ganador, los vencedores en los distintos juegos obtenían como premio una corona de laurel, olivo, pino o apio.
  • El lanzamiento de disco que consistía  en utilizar la fuerza para lanzar un disco de piedra que luego se convertiría en bronce a la distancia mas lejana que se pudiera y el lanzamiento de jabalina que buscaba el mismo objetivo que el disco pero con una jabalina como utensilio.
  • Las carreras las cuales consistían en correr una cierta distancia en donde la velocidad y la resistencia eran los principio para ganar.
  • La antorcha olímpica en la que se festejaba el robo del fuego de los dioses por parte de Prometeo, el Titan amigo de los mortales, para su posterior entrega a la Humanidad. El fuego se mantenía ardiendo durante toda la celebración de los Juegos Olímpicos.
Todos ellos colocados sobre una base de arena de playa.
  • Los 5 anillos olímpicos, los seis colores (con el fondo blanco de la bandera) así mezclados representan a todas las naciones sin excepción.






Comentarios

Entradas populares de este blog

GOBAS

  Para la clase de educación física de Ana , su profesor  le ha mandado que fabricara una " gobas ", investigando por internet ¿Qué son unas " gobas" ?  Hemos sabido que l as Gobas forman parte de los llamados juegos y deportes alternativos, es un material nuevo y atractivo para los niño/as que les permiten  trabajar aspectos motrices, como la lateralidad, la percepción motriz, la coordinación y habilidades motrices (desplazamientos, saltos, golpeos….), además de aspectos sociales, por medio del juego, fomentando la participación, la integración, la motivación, se facilitando el aprendizaje de los niño/as … del mismo modo, también tendremos la posibilidad de trabajar otras áreas del currículo como la educación plástica (fabricación creativa del material),…..por último no cabe decir que supone el punto de partida para la iniciación de los deportes con implementos (Tenis, Pádel, Squash, Ping-Pong….). Para esta manualidad se necesita los siguientes materi...

PROYECTO DE CIENCIAS: LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL

Para la clase de Ciencias de Naturales, mi maestra y tutora la seño Chari, no ha propuesto hacer un trabajo sobre la célula animal o vegetal. Como el año pasado hice la célula vegetal, este año he querido incorporarla  a mi nuevo proyecto de ciencias.  Por eso he pensado hacer un animal en este caso un caballo (pero vosotros podéis hacer otro animal, el que mas os guste) comiendo vegetales y en su interior introducir la célula animal. La célula animal además se puede girar de un lado hacia el otro. y También he añadido un cuadro explicativo de las características que tiene cada una de las células por separado y las que tienen en común. ASÍ ES COMO ME HA QUEDADO ESTE FANTÁSTICO PROYECTO DE CIENCIAS.   Los materiales que necesitaremos son los siguientes:   Tres bolas de diferente tamaño y plancha de poliespam, plastilina colores, pinturas de diferente colores,  una varilla de madera,  cúter,  silicona liquida cartulina, ...

EL RELIEVE DE ESPAÑA

En esta ocasión mi trabajo es para la clase de sociales, se trata de hacer  " EL RELIEVE DE ESPAÑA " . Después de mucho pensar, de ver algunos de los trabajos de compañeros de otros curso; decidir complicarlo un poco y hacer un puzzle de manera que las piezas se pueda quitar y volver colocarlas.    Los demás compañeros lo que ha echo ha sido o bien dibujar un mapa de España o comprar un mapa del relieve de España en la papeleria y con plastilina hacer las montañas, cordilleras. Los nombres los pusieron con cartulina clavado con palillos en las plastilina. Para este proyecto necesitaremos los siguientes materiales: Un dibujo donde venga dibujado las distintas zonas del relieve Español, cartón para la base,  poliespam para dibujar el mapa,  pinturas de distintos colores,  fotos de paisajes naturales sobre cordilleras, depresiones, macizos acerca del relieve  de España, cartulina para los nombres y titulo del trabajo, cascara de pistachos,...