Ir al contenido principal

COMO HACER UN RELOJ ANALÓGICO Y DIGITAL


Esta maravillosa y divertida manualidad sobre el aprendizaje de las horas, lo ha llevado a cabo la "maestra Isa".
 Con este trabajo hemos entendido como funciona un reloj analogíco y un reloj digital.
Para ello, toda la clase de 5ºA y 5ºB construimos varios relojes hechos a mano.
Durante varios dias estuvimos preparando una presentacion para poder explicar el funcionamiento de los relojes a los niñ@s de prescolar de 5 años hasta 4º de primaria.
Este proyecto ha servido para que yo pueda explicarle a otros niños/as de mi colegio las horas; todas las funciones que tiene un reloj digital ( como leerlo, que significa cada numero,etc) y un reloj analogíco ( como se lee las agujas)., y con los recortes de dibujos que incorpora sobre las rutinas diarias que hacemos cada día hemos jugados y practicado las horas.

 Para hacer esta manualidad necesitaremos los siguientes materiales:

  • Un cartón duro tamaño grande,
  • pintura de distintos colores, 
  • pincel, 
  • un compás,
  • 12 tapones de envases de leche y 2 de agua, 
  • goma eva de varios colores,
  • 4 anillas de encuadernar,
  • una chincheta redonda de dos patas que se abre,
  • folios,
  • cartulina tamaño folio,
  • rotulador negro y de colores,
  • pistola de cola caliente, 
  • una perforadora de papel,
  • y recortes de dibujos sobre rutinas que se hace diariamente.
Los pasos a seguir son los siguientes:

RELOJ ANALÓGICO
 

  • Con la ayuda de un compás haremos un circulo grande en el cartón, en el que señalaremos donde van las horas y minutos.
  • Con la pistola de cola caliente (pedir ayuda a un adulto) pegaremos los tapones de leche donde vas las horas y con el rotulador negro pondremos los números ( del 1 al 12).
  • Haremos 3 agujas de reloj con goma eva: 
  1. La agujas de las horas en color rosa sera igual de ancha que la aguja de los minutos pero mas corta.
  2. La agujas de los minutos en color verde es igual de  larga que la de los segundo pero más ancha.
  3. Y  la aguja de los segundos de color amarillo es más estrecha que las demás agujas.
  •  Y por ultimo cogeremos las tres agujas y con la ayuda de la chincheta redonda la clavaremos en el centro del reloj analógico.
  • Lo puedes personalizar coloreando y dibujandole lo que quieras, en este caso mi reloj analógico es una flor sonriente.

RELOJ DIGITAL 

 
  •  Cogemos los folios y los partimos en cuatro trozos, con la cartulina haremos lo mismo.
  • En cada uno de ellos pondremos con un rotulador las horas que irán desde (01 al 24),
  • igual haremos con los minutos, pero en este caso va desde (00 al 59).
  • Con una perforadora de papel haremos agujeros a los folios y a la cartulina.
  • Cogemos los folios de las horas y lo ponemos entre dos cartulinas previamente perforadas  que uniremos con las anillas de encuadernar al cartón.
  • Del mismo modo lo  haremos con los minutos.
  • Separaremos las horas de los minutos, pegando con cola caliente ( pedir ayuda a un adulto) 2 tapones grandes de botella agua.
  • Puedes pegar recortes de rutinas diaria y jugar a preguntas ¿A que hora ....? 
Este es el resultado:

 



Comentarios

  1. Es súper xulo no lo sabía hacer

    ResponderEliminar
  2. Me alegro que te haya gustado la manualidad de reloj, te invito a que te suscriba al blog seguiremos publicando mas manualidades chulas. Muchas gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

GOBAS

  Para la clase de educación física de Ana , su profesor  le ha mandado que fabricara una " gobas ", investigando por internet ¿Qué son unas " gobas" ?  Hemos sabido que l as Gobas forman parte de los llamados juegos y deportes alternativos, es un material nuevo y atractivo para los niño/as que les permiten  trabajar aspectos motrices, como la lateralidad, la percepción motriz, la coordinación y habilidades motrices (desplazamientos, saltos, golpeos….), además de aspectos sociales, por medio del juego, fomentando la participación, la integración, la motivación, se facilitando el aprendizaje de los niño/as … del mismo modo, también tendremos la posibilidad de trabajar otras áreas del currículo como la educación plástica (fabricación creativa del material),…..por último no cabe decir que supone el punto de partida para la iniciación de los deportes con implementos (Tenis, Pádel, Squash, Ping-Pong….). Para esta manualidad se necesita los siguientes materi...

PROYECTO DE CIENCIAS: LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL

Para la clase de Ciencias de Naturales, mi maestra y tutora la seño Chari, no ha propuesto hacer un trabajo sobre la célula animal o vegetal. Como el año pasado hice la célula vegetal, este año he querido incorporarla  a mi nuevo proyecto de ciencias.  Por eso he pensado hacer un animal en este caso un caballo (pero vosotros podéis hacer otro animal, el que mas os guste) comiendo vegetales y en su interior introducir la célula animal. La célula animal además se puede girar de un lado hacia el otro. y También he añadido un cuadro explicativo de las características que tiene cada una de las células por separado y las que tienen en común. ASÍ ES COMO ME HA QUEDADO ESTE FANTÁSTICO PROYECTO DE CIENCIAS.   Los materiales que necesitaremos son los siguientes:   Tres bolas de diferente tamaño y plancha de poliespam, plastilina colores, pinturas de diferente colores,  una varilla de madera,  cúter,  silicona liquida cartulina, ...

EL RELIEVE DE ESPAÑA

En esta ocasión mi trabajo es para la clase de sociales, se trata de hacer  " EL RELIEVE DE ESPAÑA " . Después de mucho pensar, de ver algunos de los trabajos de compañeros de otros curso; decidir complicarlo un poco y hacer un puzzle de manera que las piezas se pueda quitar y volver colocarlas.    Los demás compañeros lo que ha echo ha sido o bien dibujar un mapa de España o comprar un mapa del relieve de España en la papeleria y con plastilina hacer las montañas, cordilleras. Los nombres los pusieron con cartulina clavado con palillos en las plastilina. Para este proyecto necesitaremos los siguientes materiales: Un dibujo donde venga dibujado las distintas zonas del relieve Español, cartón para la base,  poliespam para dibujar el mapa,  pinturas de distintos colores,  fotos de paisajes naturales sobre cordilleras, depresiones, macizos acerca del relieve  de España, cartulina para los nombres y titulo del trabajo, cascara de pistachos,...