martes, octubre 31, 2017

EL RELIEVE DE ESPAÑA

En esta ocasión mi trabajo es para la clase de sociales, se trata de hacer  " EL RELIEVE DE ESPAÑA ". Después de mucho pensar, de ver algunos de los trabajos de compañeros de otros curso; decidir complicarlo un poco y hacer un puzle de manera que las piezas se pueda quitar y volver colocarlas.

 

 Los demás compañeros lo que ha echo ha sido o bien dibujar un mapa de España o comprar un mapa del relieve de España en la papelería y con plastilina hacer las montañas, cordilleras. Los nombres los pusieron con cartulina clavado con palillos en las plastilina.

Para este proyecto necesitaremos los siguientes materiales:
  • Un dibujo donde venga dibujado las distintas zonas del relieve Español,
  • cartón para la base, 
  • poliespán para dibujar el mapa, 
  • pinturas de distintos colores, 
  • fotos de paisajes naturales sobre cordilleras, depresiones, macizos acerca del relieve  de España,
  • cartulina para los nombres y titulo del trabajo,
  • cascara de pistachos,
  • velcro,
  • silicona liquida,
  • cúter,
  • tijeras.
Los pasos a seguir son los siguientes:
  • Cojo la plantilla o dibujo de las distintas zonas del relieve de España y la dibujo en el poliespán,
  • con un cúter y con ayuda de un adulto recorta con cuidado las distintas parte del mapa.
  • Después las pintamos, yo he pintado de azul las depresiones del Guadalquivir y la del Ebro, de verde las partes del exterior de la meseta, de naranja el interior, de rojo los bordes de la meseta  y de amarillo la meseta central. De marrón el relieve de Canarias y de blanco Portugal, Francia y el continente de África.
  • Las piezas de Portugal, Francia, África, la Isla de Baleares y Canarias las he pegado con silicona. Las demás piezas del mapa esta pegadas con velcro, de esta manera, quitamos y ponemos las piezas cuantas veces queramos.
  • Con pistachos he hecho las montañas, intente hacerlas con plastilina pero cuando quitaba alguna pieza las montañas se aplastaba.
  • Para terminar el trabajo hice un esquema del Sistema Montañoso de la Península Ibérica y pegue alguna fotos de lugares relacionados con el relieve Español.



El año pasado hice un panel electrónico con las Comunidades Autónomas y Provincias Españolas, podría haber echo este trabajo de igual manera, pero me gusta hacer manualidades y trabajos diferentes.

 Aquí os dejo con la explicación:

Para la clase de ciencias sociales hice un Panel Electrónico sobre LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS ESPAÑOLAS en conjunto, como manualidad.
En esta manualidad puedes hacer dos paneles uno para las Comunidades Autónomas y otro para las Provincias, de esta manera la dificulta es menor.

Los materiales son los siguientes:
  • Cable eléctrico, 
  • chinchetas para encuadernar, 
  • una bombilla, 
  • una pila de petaca,
  • 2 clips grandes, 
  • un trozo pequeño de goma, 
  • cinta aislante,
  • un tablero de madera,
  • y un porta lamparas. 
Los pasos a seguir son los siguientes:
  • En un tablero de madera dibujamos el mapa de España con sus comunidades y provincias.
 
  • En un extremo del tablero escribiremos los nombres de las comunidades y en el otro el de las provincias.
 
  • A continuación, conectaremos cada nombre de la comunidad y provincia correspondiente al mapa a través de tres chinchetas de encuadernar por dos cables.



Pasos para hacer el circuito eléctrico:
  1.  Pegamos la pila de petaca y el porta lamparas en el tablero.
  2. Cortamos 3 cables eléctricos de acuerdo a las medidas que se necesite: 2 para el negativo y 1 para el positivo. Pelamos los extremos.
  3. Unimos un extremo del cable negativo al polo negativo de la pila y el otro extremo lo uniremos a un clips. Usa cinta aislante para protegerlo.
  4. Une un extremo del otro cable negativo al otro y el otro extremo al porta lamparas. Separa con cinta de aislar si es necesario.
  5. Une un extremo del cable positivo al polo positivo de la pila y el otro extremo al portalámparas. Separa con cinta de aislar si es necesario.
  6. Coloca la bombilla en el portalámparas apretando fuerte para asegurar un buen contacto entre los metales.
  7. El circuito eléctrico esta terminado. Prueba el encendido de la luz colocando uno de los clips en la Comunidad o Provincia de los extremos y el otro clips en la Comunidad o Provincia dibujado en el mapa.
 
  




No hay comentarios:

Publicar un comentario