Ir al contenido principal

EL SOL Y LAS CONSTELACIONES

Este año la clase de Infantil de 5 años estudia "EL UNIVERSO" y la maestra de mi hija Carolina le ha dado a cada niño una hoja diferente de lo que tiene que hacer. A mi pequeña le ha tocado "El Sol y Las Constelaciones".

De lo que se trata es que en el trabajo los hagan los niños y que nosotros los padres no le hagamos su trabajo sino de ayudarlo de una forma creativa, lúdica y de fácil entendimiento el trabajo para que ellos cuando lleguen el día de su exposición sepan explicarles a su compañeros lo que han echo.

Para la maqueta lo que hice es coger una bola pequeña de  poliespam y corta con un cuter la cuarta parte de la bola y dibujo unas líneas con lápiz diferenciando cada una de las partes del sol.
 Mientras mi pequeña pintaban las partes del sol en un cartón le puse el titulo del trabajo, le dibuje con lápiz las constelaciones y los dibujos a que les hacían referencia. 
Y de nuevo a mi hija le tocaba pintar y retintas los dibujos. A continuación mi hija Carolina pego pegatinas de estrellas en cada una de los puntos de las constelaciones.

Pesen en hacer el mural de una forma mas lúdica así que sobre las pegatinas de estrellas clavemos chinchetas de doble pata para que mi pequeña con gomas elásticas de colores  jugara a unir cada uno de los puntos de las constelaciones.

Y así es como quedo su maqueta.









Comentarios

Entradas populares de este blog

GOBAS

  Para la clase de educación física de Ana , su profesor  le ha mandado que fabricara una " gobas ", investigando por internet ¿Qué son unas " gobas" ?  Hemos sabido que l as Gobas forman parte de los llamados juegos y deportes alternativos, es un material nuevo y atractivo para los niño/as que les permiten  trabajar aspectos motrices, como la lateralidad, la percepción motriz, la coordinación y habilidades motrices (desplazamientos, saltos, golpeos….), además de aspectos sociales, por medio del juego, fomentando la participación, la integración, la motivación, se facilitando el aprendizaje de los niño/as … del mismo modo, también tendremos la posibilidad de trabajar otras áreas del currículo como la educación plástica (fabricación creativa del material),…..por último no cabe decir que supone el punto de partida para la iniciación de los deportes con implementos (Tenis, Pádel, Squash, Ping-Pong….). Para esta manualidad se necesita los siguientes materi...

PROYECTO DE CIENCIAS: LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL

Para la clase de Ciencias de Naturales, mi maestra y tutora la seño Chari, no ha propuesto hacer un trabajo sobre la célula animal o vegetal. Como el año pasado hice la célula vegetal, este año he querido incorporarla  a mi nuevo proyecto de ciencias.  Por eso he pensado hacer un animal en este caso un caballo (pero vosotros podéis hacer otro animal, el que mas os guste) comiendo vegetales y en su interior introducir la célula animal. La célula animal además se puede girar de un lado hacia el otro. y También he añadido un cuadro explicativo de las características que tiene cada una de las células por separado y las que tienen en común. ASÍ ES COMO ME HA QUEDADO ESTE FANTÁSTICO PROYECTO DE CIENCIAS.   Los materiales que necesitaremos son los siguientes:   Tres bolas de diferente tamaño y plancha de poliespam, plastilina colores, pinturas de diferente colores,  una varilla de madera,  cúter,  silicona liquida cartulina, ...

EL RELIEVE DE ESPAÑA

En esta ocasión mi trabajo es para la clase de sociales, se trata de hacer  " EL RELIEVE DE ESPAÑA " . Después de mucho pensar, de ver algunos de los trabajos de compañeros de otros curso; decidir complicarlo un poco y hacer un puzzle de manera que las piezas se pueda quitar y volver colocarlas.    Los demás compañeros lo que ha echo ha sido o bien dibujar un mapa de España o comprar un mapa del relieve de España en la papeleria y con plastilina hacer las montañas, cordilleras. Los nombres los pusieron con cartulina clavado con palillos en las plastilina. Para este proyecto necesitaremos los siguientes materiales: Un dibujo donde venga dibujado las distintas zonas del relieve Español, cartón para la base,  poliespam para dibujar el mapa,  pinturas de distintos colores,  fotos de paisajes naturales sobre cordilleras, depresiones, macizos acerca del relieve  de España, cartulina para los nombres y titulo del trabajo, cascara de pistachos,...