Ir al contenido principal

HALLOWEEN

31 de octubre, día en que se celebra Halloween. Aunque no es una fiesta típicamente originaria de España, en los últimos años se celebra cada vez más. Esto se debe en parte a la influencia que ejerce la televisión en nuestra sociedad.
En Halloween los niños y jóvenes se disfrazan de personajes terroríficos para la ocasión y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase “truco o trato“.

 halloween41

 Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma, siendo la más común arrojar huevos o espuma de afeitar contra la puerta.
Pues bien, Halloween o Noche de Brujas es una fiesta proveniente de la cultura celta.  halloween_colour1l7x7_dibujo-halloween
La historia del Halloween se remonta a hace más de 2.500 años, cuando el año celta terminaba al final del verano, precisamente el día 31 de octubre de nuestro calendario. El ganado era llevado de los prados a los establos para el invierno. Ese último día, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar. Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban las casas y las “decoraban” con huesos, calaveras y demás cosas desagradables, de forma que los muertos se guiaran por medio de estos hasta llegar a un lugar mejor. De ahí viene la tradición de decorar con motivos siniestros las casas en la actual víspera de todos los santos y también los disfraces.
Se dice que la noche de Halloween, la puerta que separaba el mundo de los vivos del Más Allá se abría y los espíritus de los difuntos hacían una procesión en los pueblos en los que vivían. En esa noche los espíritus visitaban las casas de sus familiares, y para que los espíritus no les perturbasen los aldeanos debían poner una vela en la ventana de su casa por cada difunto que hubiese en la familia. Si había una vela en recuerdo de cada difunto los espíritus no molestaban a sus familiares, si no era así los espíritus les perturbaban por la noche y les hacían caer entre terribles pesadillas.

Este Halloween la maestra nos propuso hacer un disfraz muy terrorífico, económico y realizado con materiales reciclados. 
Se me ocurrió varias ideas como la típica maquina de rayos x o hacer una alas de murciélago con cartón y disfrazarme de murciélago con un vestido negro etc.

Como hace poco tiempo vi la película de " Emoji " en el cine,al final se me ocurrió hacerme con cartón dos iconos con cara muy terroríficas. Y como complemento me hice una diadema también con iconos.


Para hacer la diadema necesitaremos los siguientes materiales y ayuda de un adulto si fuera necesario:


  • Un lazo amarillo,

  • dos bolas pequeñas de poliespam,

  • pintura de color amarilla,

  • alambre,

  • rotuladores,

  • ojos y

  • silicona liquida.

Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Cortamos dos alambres de igual tamaño y lo sujetamos a la diadema, después cogemos el lazo y lo pegamos a uno de los extremos de la diadema; y empezamos a forrar la diadema y los alambres hasta el otro extremo.

  • Cogemos las bolas de poliespam la pintamos de amarillo, la dejamos secar y pegamos al alambre.

  • Una vez seca pegamos los ojos y con los rotuladores dibujamos las caras.          

Aquí esta mi hermana CAROLINA con unas de las dos cara  del disfraz y con la diadema puesta.





En clase CAROLINA ha echo esta manualidad tan guay, es un murciélago unido por un palo de helado.





Comentarios

Entradas populares de este blog

GOBAS

  Para la clase de educación física de Ana , su profesor  le ha mandado que fabricara una " gobas ", investigando por internet ¿Qué son unas " gobas" ?  Hemos sabido que l as Gobas forman parte de los llamados juegos y deportes alternativos, es un material nuevo y atractivo para los niño/as que les permiten  trabajar aspectos motrices, como la lateralidad, la percepción motriz, la coordinación y habilidades motrices (desplazamientos, saltos, golpeos….), además de aspectos sociales, por medio del juego, fomentando la participación, la integración, la motivación, se facilitando el aprendizaje de los niño/as … del mismo modo, también tendremos la posibilidad de trabajar otras áreas del currículo como la educación plástica (fabricación creativa del material),…..por último no cabe decir que supone el punto de partida para la iniciación de los deportes con implementos (Tenis, Pádel, Squash, Ping-Pong….). Para esta manualidad se necesita los siguientes materi...

PROYECTO DE CIENCIAS: LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL

Para la clase de Ciencias de Naturales, mi maestra y tutora la seño Chari, no ha propuesto hacer un trabajo sobre la célula animal o vegetal. Como el año pasado hice la célula vegetal, este año he querido incorporarla  a mi nuevo proyecto de ciencias.  Por eso he pensado hacer un animal en este caso un caballo (pero vosotros podéis hacer otro animal, el que mas os guste) comiendo vegetales y en su interior introducir la célula animal. La célula animal además se puede girar de un lado hacia el otro. y También he añadido un cuadro explicativo de las características que tiene cada una de las células por separado y las que tienen en común. ASÍ ES COMO ME HA QUEDADO ESTE FANTÁSTICO PROYECTO DE CIENCIAS.   Los materiales que necesitaremos son los siguientes:   Tres bolas de diferente tamaño y plancha de poliespam, plastilina colores, pinturas de diferente colores,  una varilla de madera,  cúter,  silicona liquida cartulina, ...

EL RELIEVE DE ESPAÑA

En esta ocasión mi trabajo es para la clase de sociales, se trata de hacer  " EL RELIEVE DE ESPAÑA " . Después de mucho pensar, de ver algunos de los trabajos de compañeros de otros curso; decidir complicarlo un poco y hacer un puzzle de manera que las piezas se pueda quitar y volver colocarlas.    Los demás compañeros lo que ha echo ha sido o bien dibujar un mapa de España o comprar un mapa del relieve de España en la papeleria y con plastilina hacer las montañas, cordilleras. Los nombres los pusieron con cartulina clavado con palillos en las plastilina. Para este proyecto necesitaremos los siguientes materiales: Un dibujo donde venga dibujado las distintas zonas del relieve Español, cartón para la base,  poliespam para dibujar el mapa,  pinturas de distintos colores,  fotos de paisajes naturales sobre cordilleras, depresiones, macizos acerca del relieve  de España, cartulina para los nombres y titulo del trabajo, cascara de pistachos,...