Ir al contenido principal

COMUNIDADES AUTONOMAS Y PROVINCIAS ESPAÑOLAS

Para la clase de ciencias sociales hice un Panel Electrónico sobre LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS ESPAÑOLAS en conjunto, como manualidad.
En esta manualidad puedes hacer dos paneles uno para las Comunidades Autónomas y otro para las Provincias, de esta manera la dificulta es menor.

Los materiales son los siguientes:
  • Cable eléctrico, 
  • chinchetas para encuadernar, 
  • una bombilla, 
  • una pila de petaca,
  • 2 clips grandes, 
  • un trozo pequeño de goma, 
  • cinta aislante,
  • un tablero de madera,
  • y un porta lamparas. 
Los pasos a seguir son los siguientes:
  • En un tablero de madera dibujamos el mapa de España con sus comunidades y provincias.
 
  • En un extremo del tablero escribiremos los nombres de las comunidades y en el otro el de las provincias.
 
  • A continuación, conectaremos cada nombre de la comunidad y provincia correspondiente al mapa a través de tres chinchetas de encuadernar por dos cables.



Pasos para hacer el circuito eléctrico:
  1.  Pegamos la pila de petaca y el porta lamparas en el tablero.
  2. Cortamos 3 cables eléctricos de acuerdo a las medidas que se necesite: 2 para el negativo y 1 para el positivo. Pelamos los extremos.
  3. Unimos un extremo del cable negativo al polo negativo de la pila y el otro extremo lo uniremos a un clips. Usa cinta aislante para protegerlo.
  4. Une un extremo del otro cable negativo al otro y el otro extremo al porta lamparas. Separa con cinta de aislar si es necesario.
  5. Une un extremo del cable positivo al polo positivo de la pila y el otro extremo al portalamparas. Separa con cinta de aislar si es necesario.
  6. Coloca la bombilla en el portalamparas apretando fuerte para asegurar un buen contacto entre los metales.
  7. El circuito electrico esta terminado. Prueba el encendido de la luz colocando uno de los clips en la Comunidad o Provincia de los extremos y el otro clips en la Comunidad o Provincia dibujado en el mapa.
 
  


 (EN CASO DE QUE NO TE SALGA, PIDELE A TUS PADRES QUE TE AYUDEN. YO LO HICE)
 

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiu0g-FX56OyWYMdx2csxxytniXgJvYObVW_81M7Fd5NxS1P8R3Y4S41h19objODXDivcaWOliaPBcaY6FvwbGvyUNx8AWXNhAIv5dEk4TDChl9p-Ozf_uq7MhHLYBmEq6QPBDFZ8396m8/s400/circuito+electrico.bmp

 http://www.pac.com.ve/images/stories/publicaciones/hogaryconstruccion/inf-circuito.jpg

Comentarios

Entradas populares de este blog

GOBAS

  Para la clase de educación física de Ana , su profesor  le ha mandado que fabricara una " gobas ", investigando por internet ¿Qué son unas " gobas" ?  Hemos sabido que l as Gobas forman parte de los llamados juegos y deportes alternativos, es un material nuevo y atractivo para los niño/as que les permiten  trabajar aspectos motrices, como la lateralidad, la percepción motriz, la coordinación y habilidades motrices (desplazamientos, saltos, golpeos….), además de aspectos sociales, por medio del juego, fomentando la participación, la integración, la motivación, se facilitando el aprendizaje de los niño/as … del mismo modo, también tendremos la posibilidad de trabajar otras áreas del currículo como la educación plástica (fabricación creativa del material),…..por último no cabe decir que supone el punto de partida para la iniciación de los deportes con implementos (Tenis, Pádel, Squash, Ping-Pong….). Para esta manualidad se necesita los siguientes materi...

PROYECTO DE CIENCIAS: LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL

Para la clase de Ciencias de Naturales, mi maestra y tutora la seño Chari, no ha propuesto hacer un trabajo sobre la célula animal o vegetal. Como el año pasado hice la célula vegetal, este año he querido incorporarla  a mi nuevo proyecto de ciencias.  Por eso he pensado hacer un animal en este caso un caballo (pero vosotros podéis hacer otro animal, el que mas os guste) comiendo vegetales y en su interior introducir la célula animal. La célula animal además se puede girar de un lado hacia el otro. y También he añadido un cuadro explicativo de las características que tiene cada una de las células por separado y las que tienen en común. ASÍ ES COMO ME HA QUEDADO ESTE FANTÁSTICO PROYECTO DE CIENCIAS.   Los materiales que necesitaremos son los siguientes:   Tres bolas de diferente tamaño y plancha de poliespam, plastilina colores, pinturas de diferente colores,  una varilla de madera,  cúter,  silicona liquida cartulina, ...

EL RELIEVE DE ESPAÑA

En esta ocasión mi trabajo es para la clase de sociales, se trata de hacer  " EL RELIEVE DE ESPAÑA " . Después de mucho pensar, de ver algunos de los trabajos de compañeros de otros curso; decidir complicarlo un poco y hacer un puzzle de manera que las piezas se pueda quitar y volver colocarlas.    Los demás compañeros lo que ha echo ha sido o bien dibujar un mapa de España o comprar un mapa del relieve de España en la papeleria y con plastilina hacer las montañas, cordilleras. Los nombres los pusieron con cartulina clavado con palillos en las plastilina. Para este proyecto necesitaremos los siguientes materiales: Un dibujo donde venga dibujado las distintas zonas del relieve Español, cartón para la base,  poliespam para dibujar el mapa,  pinturas de distintos colores,  fotos de paisajes naturales sobre cordilleras, depresiones, macizos acerca del relieve  de España, cartulina para los nombres y titulo del trabajo, cascara de pistachos,...