martes, junio 10, 2025

CONCURSO FOTOGRAFIA MATEMATICAS

 El colegio de mi hija propuso realizar el primer concurso de FOTOGRAFIA MATEMATICAS, donde podían participar todo el alumnado del colegio. Así mismo, podría participar el profesorado, las familias y el personal no docente.

El tema de las fotografías debían estar relacionado con el " mundo de las matemáticas" en cualquiera de sus múltiples manifestaciones: 
  • geometría,
  • números,
  • simetría,
  • fracciones, etc...
El jurado valoraría la originalidad de la foto, la creatividad del titulo y la conexión con el contenido matemático.

Con todo esto mi hija pensó basar su concurso sobre las líneas, de como esta sencillas formas geométricas afecta en diversos aspectos de nuestra vida cotidiana. Las líneas la vemos en arquitectura, ingeniería, naturaleza, etc.

Seguidamente empezó a haciendo fotos a edificios, parques, infraestructuras, comida, etc de nuestro municipio y entre todas esas fotos selecciono dos.
  • La primera fue la foto de una rayuela que había dibujada en el parque,
  • La segunda foto fue a la pista pump track.

Con las fotos echas comienza a realizar su explicación y la relación que tiene sus fotos con las matemáticas.

Las líneas y las matemáticas van de la mano

En las matemáticas, las líneas son un elemento fundamental, ya que constituye la base de la geometría y se extienden a otras áreas como la trigonometría y el cálculo.

Una línea es una serie de puntos uno junto al otro que dan lugar a un trazo continuo que pueden ser recta o curva y se pueden clasificar por su forma, posición o su relación con otras líneas.

Atreves de ellas, también podemos representar de forma gráfica diferentes conceptos y relaciones entre puntos, planos y figuras geométrica.

Solemos ver todo tipo de líneas en nuestro día a día ya que nos permite jugar, entender, analizar, describir, medir y cuantificar el espacio que nos rodea.

Dos ejemplos de ello lo tenemos en la pista pump track en Roquetas con forma circular u ovalada y una longitud de 100 a 300 metros. Y el juego de la rayuela situada en el parque de la Fabriquilla de forma plana sobre una serie de cuadrados numerados y un semicírculo en la parte superior.


Y ESTO FUE LO QUE ENTREGO AL CONCURSO :


Después de mucho trabajo de campo, pensar en un titulo original y escribir la conexión con el contenido matemático, el jurado le otorgo un DIPLOMA por haber presentado la mejor fotografía del 3º ciclo en el concurso de fotografía matemáticas del CEIP Francisco Villaespesa y BONO de xx €









lunes, mayo 05, 2025

CALABAZA BRUJA HALLOWEN


Para Halloween en casa hemos hecho de manualidad una "CALABAZA DE BRUJA"

Es una calabazas bruja muy divertida donde nos permite mucha opciones de uso. Le podemos quitar el sombrero cuando queramos por que va pegado con velcro.
De igual manera la araña si las patas las ha unido y no la haya pegado fija al sombrero puedes cambiar la araña por otro animal como por ejemplo un murciélago y jugar con ello.
Luego también puedes abrir la tapa de la calabaza y meter dentro de ella caramelos, gominolas, etc.

Y para ello hemos necesitados los siguientes materiales:

  • Globo,
  • pintura de colores,
  • cartón, 
  • lana verde,
  • limpiapipas de color verde y plata
  • 2 bolas de poliespán,
  • vela pequeña de pilas,
  • cuter,
  • silicona,
  • cinta de doble cara,
  • velcro,
  • rotulador blanco,
  • cartulina negra grande,
  • papel transparente de color naranja,
  • agua,
  • cola blanca y 
  • trozos de papel de periódico.
Pasos a seguir:
  • Empezaremos inflando el globo, después ataremos una trozo de lana alrededor del globo, para darle la forma de calabaza al globo.

  • A continuación, en un recipiente mezclamos en cantidades iguales agua y cola blanca. Una vez mezclado procederemos a pegar los trozos de papel de periódico que previamente hemos cortado por todo el globo y lo dejamos seca.
  • Después tómanos un trozo de cartón para hacer la nariz de la bruja, doblamos el cartón de manera que la nariz coja la forma puntiaguda y curvada. Y se la pegamos a la calabaza.
  • Y de nuevo le pegaremos trozos de papel de periódico a la nariz, por ultimo haremos una pequeña bola de papel y se la pegamos a la nariz.


  • Secado el globo lo pintamos de color naranja y de negro la verruga de la bruja.
  • Con un lápiz dibujamos los ojos, la boca y un redondez en la parte superior de la calabaza y lo recortamos.
  • En los ojos y boca pegamos papel trasparente de color naranja por el interior de la calabaza.
  • A continuación, tomamos la lana y pegamos con cinta de doble cara trozos de lana alrededor del orificio también pegamos limpiapipas que le daremos forma ondulada. Así mismo, sobre el pelo pegamos velcro alrededor y por ultimo cogemos una anilla pequeña y unimos la tapa a la calabaza.

 PARA HACER EL SOMBRERO

  • Con el cartón dibujamos dos circulo uno en el interior del otro, lo recortamos y lo pintamos de negro.
  • Seguidamente cogemos un cartulina negra, hacemos un cono con ella y la introducimos por el interior del aro, de esta manera tomamos la medida exacta del sombrero de la bruja recortamos y pegamos.
  • Dibujamos una franja y en el interior de ella una hebilla, después las pintamos de colores. Con rotulador blanco haremos unas telarañas.
  • Una vez seco el sombrero le damos la vuelta le pegamos velcro.
PARA HACER LA ARAÑA
  • Cogemos 2 bolas de poliespán de diferente tamaño y las cortamos por la mitad y la pegamos, luego la pinta de color gris metalizado, la dejamos secar.
  • A continuación, le pegamos los ojos y con limpiapipas la patas. 
  • Por ultimo cogemos la araña la unimos al sombrero. (La araña la puedes pegar al sombrero y hacerla fija o puedes unir la patas de la araña y de esta manera la puedes quitar o poner cuando quieras)


  • Para terminar abrimos la tapa, metemos una vela pequeña de pila en el interior de la calabaza y cerramos.


  • Y así es como quedo nuestra calabaza de bruja.

 




miércoles, abril 30, 2025

SOKU

 

Para la clase de música mi hija tenia que hacer un trabajo en grupo sobre la "MUSICA AFRICANA Y EL SOKU".

Y a ella le toco la parte del SOKU, empezó dando un explicación detallada sobre ello y termino haciendo su manualidad.



El soku es un instrumento tradicional que esta adaptada en la cultura del África Occidental y utilizada en un tipo de música llamado Wassoulou. 

Algunos aspectos interesantes:

  1. ORIGEN Y TRADICCION: La música Wassoulou a menudo aborda temas como la vida cotidiana, la naturaleza y las relaciones humanas.
  2. CONSTRUCCION Y DISEÑO: El soku es un violín de una sola cuerda que esta hecho de materiales locales como caña, madera o hueso.
  3. SIGNIFICADO CULTURAL: Representa la identidad cultural y la historia compartida de las comunidades que lo tocan. A menudo se toca en ceremonias, celebraciones y rituales, conectando a las personas con sus raíces y creencias.
  4. INFLUENCIA Y EVOLUCION: El soku la influido en la música contemporánea de África Occidental. Artistas modernos han fusionado el soku con otros géneros, creando una interesante mezcla de tradición y modernidad. El soku es un instrumento que trasciende lo musical y se convierte en un símbolo de identidad, historia y comunidad en África Occidental.

MATERIALES UTILIZADOS PARA REALIZACION DEL "SOKU"


  • Pistola de silicona caliente,
  • bote de patatas,
  • palos de madera,
  • trozo pequeño de madera en forma de Y,
  • cuter,
  • hilo de pescar,
  • cinta americana,
  • alambre,
  • pintura marrón,
  • punzón,
  • aguja para hilo de cáñamo,
  • hilo de cáñamo marrón,
  • pelo de peluca largo.
PASOS A SEGUIR:
  • Cogemos el bote de patatas y lo pintamos con tempera marrón, una vez pintando lo dejamos secar.
  • Seguidamente sujetamos la tapa del bote y la forramos con la cinta américa negra, a continuación, le hacemos un pequeño agujero con el punzón en uno de los lados de la tapa.
  • Cogemos el alambre. Cortamos dos trozos del alambre con la medida del diámetro del bote uno y el otro con la tapa puesta después unimos los dos extremos. Seguidamente forramos los dos aros de alambre con la cinta negra.
  • A continuacion, realizamos el arco. Para conseguir la forma curva  del palo de madera cogemos un trozo de palo que sea flexible y le  atamos en los estremo con hilo de pesca y le damos la forma de arco. Para reforzar y decorar el arco podemos atarle un hilo gordo marron en ambos extremos del arco.
  • Y para el mango del soku, sujetamos el bote y le hacemos un agujero mas o menos del diametro del trozo de madera con la ayuda de un puzon. Despues metemos el palo por el agujero, lo señamos con silicona  y lo dejamos secar.
  • Acontinuacion, hacemos otro agujero para introducir el trozo de madera en forma de Y, por la mitad en la parte superior de la tapa. Lo pegamos con silicona y esperamos que se seque,
  • Una vez seco el mango, tomamos el bote e introducimos un aro de los que hicimos anteriormente hasta el final del bote. Luego colocamos la tapa al bote y colocamos el segundo aro alrededor de la tapa para que haga presión. 

  • Para decorar el soku. Insertamos la aguja con el hilo de cáñamo y la pasamos una vez por cada uno de los aros para luego pasar la aguja por cada hilo de arriba-abajo, haciendo un dibujo de zig zag.

  • Por ultimo tomamos un trozo de hilo de pesca lo atamos al hilo de cañamo pasando por medio de la Y hasta el final del mango.

Para tensar los el hilo de los arcos y del mango con el cuter, he realizado una raja por medio de la madera y he introducido el hilo por el medio. He amarrado uno de los extremo luego he tensado todo lo que se podía y he amarrado el otro extremo. Para mayor refuerzo y decoración le anudado hilo de cáñamo encima del hilo de pescar de ambos extremos.
 
Para darle mayor realismo las cuerdas de un de los arcos y del mango del soku la he liado con pelo de peluca. Y así es como nos ha quedado.








martes, marzo 05, 2024

ROBOT MOVIL Y ARTICULADO


Para la clase de artística la maestra de mi hija les propuso hacer algo, lo que quisiera con materiales reciclables.
Así que mi hija Carolina junto con su amiga y compañera Paula decidieron hacer un "ROBOT"


Tamaño del robot: 63cm de altura, móvil y articulado.

Y para ello utilizaron los siguientes materiales:
  • Caja de zapatos,
  • caja de café vacía, 
  • tapones de botellas de diferentes colores,
  • rollos de papel higiénico,
  • palillos de helado de diferente tamaño,
  • manguera articulada,
  • cartón,
  • silicona  caliente,
  • capsulas de café vacías, 
  • nariz de payaso,
  • pajita,
  • cuter, 
  • punzón,
  • colores.
Pasos a seguir para sus construcción, ( para realizar el robot lo hicieron por partes):

1. Empezaron por hacer la cabeza.
  • Cogieron la caja de café, la pintaron de gris y la dejaron secar.
  • Una vez seca la pintura les pegaron con silicona los tapones (ojos), las capsulas de café (orejas ), a cada lado de la caja.
  • En un trozo de cartón dibujaron la boca, que recortaron y pegaron en la caja.
  • Unieron la nariz de payaso a la pajita y la pegaron en la parte superior de la caja.


  • En la parte inferior con una regla y el lápiz hicieron una cruz, 
  • a continuación, con el punzón hicieron un agujero justo en en el punto donde las dos líneas se cruzan.
  • Introdujeron un palo que pegaron con silicona para que no se saliesen de la cabeza       ( para que la cabeza pueda girar del lado que queramos e incluso se puede girar los 360º ) y añadieron  una arandela que hecha de cartón.

2. Seguido del cuerpo del robot:
  • Tomaron la caja de zapatos, en la tapa de la caja dibujaron un cuadrado que pintaron de blanco y el resto lo pintaron de gris y la dejaron secar.
  • Seca la pintura, pegaron dos tapones a cada extremo de la tapa y en medio de ambos pegaron dos palillos de helados de diferente tamaño.
  • A cada lado de la caja con la ayuda de un punzón hicieron unos agujeros del mismo tamaño que el diámetro de la manguera. 
  • Luego introdujeron la manguera por ellos.
  • En un cartón dibujaron, cortaron y pintaron  las manos del robot, una vez seca las unieron a la manguera.


3. A continuación, realizaron los pies y la base donde se apoyara el robot.

-Para los pies:
  • Cogieron los rollos, los pintaron y lo dejaron secar.
-Para la base:
  • Dibujaron con cartón las siguientes formas de cuadriláteros:
                      * 2 trapecios rectángulos
                      * 1rectangulo
                      * 1cuadrado
                      * 1trapecio isósceles
  • Una vez dibujadas las formas las recortaron con un cuter, pintaron y la dejaron secar.
  • Después pegaron con silicona caliente todas las partes de cartón.
  • Para reforzad mas la base pegaron un palo plano con dos agujeros en el interior.
  • Luego cogieron ocho tapones y con un punzón hicieron unos agujero en el medio de ellos, seguidamente tomaron los tapones de dos en dos y los unieron con silicona y para que estén mas sujetos y el rodamiento sea mejor le pegaron papel adhesivo por fuera.  
  • A ambos lados del trapecio rectángulo hicieron dos agujeros a la misma altura (tanto los agujeros del palo como los del trapecio tienen que coincidir lo máximo posible, para que haya un buen rodamiento y equilibrio).
  • Por ultimo, tomaron un palo redondo que lo pasaron por uno de los agujeros de la base, después paso por un par de tapones, atravesando el palo, seguido de otro par tapones y saliendo por el otro extremo de la base.


  • Echa la base unieron los rollos con silicona a la base.



4. Por ultimo juntaron todas las partes.
  • Cogieron el cuerpo del robot y con el punzón hicieron un agujero en la parte superior,
  • luego introdujeron el palo de la cabeza por el agujero. Para que no se saliesen la cabeza del cuerpo pegaron una trozo de cartón pequeño al palo. 



  • Finalmente unieron el cuerpo a los pies.


















 

miércoles, febrero 21, 2024

CALABAZA HALLOWEEN

 Los niños utilizan la fiesta Halloween para divertirse, para lucir disfraces y maquillaje que causen miedo como de brujas, fantasma , vampiros, etc...,  para hacer manualidades y recetas terroríficas y divertidas.


 MANUALIDAD CALABAZA DE HALLOWEEN


MATERIALES:

Para hacer una calabaza de Halloween necesitaremos los siguientes materiales:

  • Globo,
  • lana,
  • cola blanca,
  • papel periódico,
  • pintura de color verde, naranja, rojo y amarillo.
  • Aro pequeño,
  • velcro,
  • goma eva,
  • limpiapipas,
  • vela pequeña de pila, 
  • papel transparente de color naranja,
  • cuter .
Pasos a seguir:
  • Inflamos un globo con aire y le hacemos un nudo, a continuación con un trozo de lana hacemos la figura de la calabaza.


  • Cortamos el papel de periódico en trozos,
  • en un vaso mezclamos cola blanca con agua y empezamos a pegar trozos de papel  sobre el globo hasta cubrirlo y lo dejamos secar.
  • Daremos tantas capas como fuesen necesario.

Una vez estén secas y duras las capas del globo.
  • Dibujamos unos ojos, nariz y boca terrorífica. También dibujaremos un redondez en la parte superior del globo. (será la tapa de la calabaza)
  • Pinchamos el globo y empezamos recorta.
En la tapa pegaremos:
  •  hojas que hemos echo con  goma eva, 
  • tallos hechos con cartón,
  • zarcillos hecho con limpiapipas. 
Después, uniremos la tapa de la calabaza con una anillas a la calabaza.


A continuación pintamos la calabaza y la dejamos secar.
Pegamos un trozo de papel naranja en el interior de la calabaza sobre los ojos, nariz y boca.


Y una parte del velcro en el centro interior de la calabaza y la otra parte en la vela. (De esta manera cuando se gaste la pila de la vela la podemos cambiar por otra.




Y aquí tenemos nuestras calabaza de Halloween 





lunes, febrero 12, 2024

MICHAEL JACKSON

 

Aquí tenéis otro trabajo que mi hija realizo para la clase de ingles. 

La maestra le propuso que hicieran un trabajo sobre un personaje famoso cualesquiera y escribiese todo lo que habían aprendido en las clase como:

  • la profesión que tiene, 
  • descripción física de la persona, 
  • la ropa que lleva puesta, 
  • colores, etc...

Mi hija eligió a Michael Jackson.

Para ello necesito los siguientes materiales:

  1. Cartulina grande, 
  2. fotos del personaje, 
  3. chinchetas doble punta, 
  4. rotuladores de colores,
  5. velcro. 
Pasos a seguir:
  • Primero puso el nombre del personaje con letras grandes y mayúsculas.
  • Debajo del nombre y al final, hizo una linea de tiempo desde que Michael Jackson inicio su carrera de cantante hasta su fallecimiento.
  • En los laterales puso dos fotos de Michael, de los cuales eligió una de ellas para la descripción del personaje.
  • Entre medias de las fotos escribió todo sobre el personaje.
Además hizo un muñeco móvil del personaje que pego  con velcro debajo de la explicación.




martes, febrero 06, 2024

FURGONETA WOLKSVAGEN ELECTRICO

 

Para hacer una 🚍🚍furgoneta  wolksvagen eléctrica 🚍🚍necesitaremos los siguientes materiales:

*Cartón, 

*4 tapones de garrafa,

*2varillas de madera,

*pistola de silicona caliente,

*papel de plata,

         *pinceles,

         *pinturas de colores, 

*cuter.

 A parte de estos materiales necesitaremos un kit eléctrico escolar que se componen de las siguientes piezas:

          *Motor eléctrico,

          *pila de petaca 4.5v,

          * interruptor 220v,

          *cable de colores.


 Pasos a seguir:

  • En el cartón dibujamos la forma que queremos que tenga nuestra furgoneta, las ventanas, las cuatro ruedas y haremos un cuadrado mas donde ira una rueda pequeñita que hará que la furgoneta se mueva.
  • A continuación recortamos la silueta de la furgoneta, las ventanas, donde va las cuatro ruedas y la pequeña.

     


 Para que os sea mas fácil montar el circuito eléctrico de la furgoneta, aquí tenéis un dibujo que lo explica muy bien. Tenemos que tener en cuenta que nuestro receptor será el motor que estará unido con una goma elástica a una rueda pequeña, en vez de la bombilla.
  • La rueda pequeña será atravesada por un palillo de madera, que une las dos ruedas traseras   traseras de la furgoneta.











Detalles:

  • Las cuatro ruedas son tampones de botes de leche,
  • la rueda pequeña que esta unida al motor por una goma elástica, es un corcho al cual le hemos dado la forma de rueda para que no se salga el elástico y pueda girar, de esta manera hace que la furgoneta se mueva.
  • Los cristales de la ventanas y retrovisores es cartulina plateada,
  • todas las partes de la furgonetas la hemos pegados con silicona caliente.
  • Por ultimo hemos pintado y dibujado la furgonetas con diferentes dibujos y colores.